La curiosidad es un instinto natural de los seres vivos, donde el interés y el deseo nos invita y moviliza a querer explorar desde el conocimiento todo aquello que desconocemos, aportándonos la oportunidad de experimentar y descubrir algo nuevo que nos atrae, nos llama la atención o extraña, a la vez que nos genera diferentes sensaciones y emociones.
Es una herramienta que permite soluciones desde la percepción y la expansión, con conocimiento y experiencia, para resolver retos o situaciones complicadas de nuestra vida.
A través de la curiosidad accedemos al autoconocimiento y crecimiento personal. Una evolución desde la información, el aprendizaje y la experiencia en un contexto que acompaña en un camino de entendimiento y comprensión.
La curiosidad busca experimentar y probar desde la necesidad de poder observar, conocer e integrar. Busca la información y el conocimiento desde el mismo desconcierto, para lograr reducir y calmar esa ansia interior incorporando lo nuevo, lo expansivo, lo constructivo.
LA PSICOLOGÍA HACE REFERENCIA A DOS TIPOS DE CURIOSIDADES.
ABSTRACTA (consciente): combina pensamientos e ideas
MÓRBIDA (intuitiva – inconsciente): eventos que causan impresión, que generan el “efecto mirón”
¿QUÉ NOS PERMITE LA CURIOSIDAD?
- Nos permite construir nuestra base, nuestra estructura, nuestra solidez. La curiosidad es reflexiva y expansiva.
 - Nos permite conocimiento e información.
 - Crecer y expandir el propio conocimiento aportándonos una mayor capacidad para afrontar todos los retos que se nos presentan.
 - Nutrirnos de todas y cada una de las experiencias, tanto sean positivas como menos positivas
 - Sentir el deseo de la experimentación, lo cual nos motiva a seguir creciendo.
 - Nos permite el constructo de la propia identidad.
 
CURIOSIDAD & RECOMPENSA
La curiosidad y la recompensa son parte de la configuración de todo ser vivo ante situaciones que le atraen y que le generan el deseo interno de averiguar, de experimentar… de consolidar…. Llegando luego a la esperada recompensa de (causa – efecto).
GRANDES DESCUBRIMIENTOS LLEGAN DE LA MANO DE LA CURIOSIDAD…
Hoy, hago referencia a uno de estos descubrimientos como ser la TERAPIA CRANEOSACRAL, la cual nos permite activar y movilizar el propio mecanismo respiratorio interior.
El Dr. William G. Sutherland (médico osteópata estadounidense), junto al investigador Rollin E. Becker, pudieron observar cómo se efectúan correcciones en el organismo por sí mismo desde la intención y la curiosidad, escuchando al cuerpo y su propio proceso interior.
El cuerpo tiene la capacidad de autoequilibrarse, percibiendo y escuchando con las manos la estructura ósea, tejidos, movimientos y fluidos del cuerpo.
La TERAPIA CRANEOSACRAL desde su técnica, permite y nos invita a poner en funcionamiento el proceso natural del cuerpo desde su autotratamiento.
ENFOQUES DE LA TERAPIA CRANEOSACRAL
Esta terapia tiene dos enfoques, siendo un proceso evolutivo de la misma.
BIOMECÁNICO: De manera estructural y suavemente, se movilizan los huesos craneales, vértebras y sacro, centrando la atención en el ritmo de los fluidos del cuerpo para lograr que el mismo se equilibre, consiguiendo bienestar.
BIODINÁMICO: Desde la observación, la escucha y acompañamiento del propio proceso del cuerpo, poniendo el enfoque en el bienestar.
El Dr. Sutherland descubre una “respiración primaria” Inhalación y exhalación del sistema respiratorio del cuerpo, donde no intervienen los pulmones. Desde allí se van efectuando correcciones.
PROCESO: Curiosidad – Atención – Intuición – Integración – Activar – Movilizar
Si necesitas más información de la técnica de TERAPIA CRANEOSACRAL, estoy encantada de escucharte.
Dentro de mi página web en SESIONES encontrarás toda la información al respecto, de ésta y de otras técnicas que realizo.
Si aun sigues teniendo dudas, puedes escribirme a info@vivianaalthaus.com o por WhatsApp al +34 673 228 216 y te responderé a la mayor brevedad posible.
															
2 comentarios en «¿SIENTES QUE LA CURIOSIDAD ES PARTE DE TI?»
hola Viviana, con este articulo me haces recordar que desde pequeña soy tan curiosa como un gato 🙂
Gracias
Saludos Rosa
Oh, si! soy muy curiosa y cuando veo algo que quiero escudriñar hasta el límite….me sumerjo en las profundidades. Depende donde quise curiosear, fue el resultado. me encanta!!!! Besos – Ale