Viviana Althaus

Tu Blog de

Terapias

¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE EL TIEMPO PARA TI?

El tiempo, la cronología, la historia…

Todo discurre en una misma línea…esta línea cronológica en la cual como humanidad nos movemos constantemente.

Orden y medición de este recorrido que nos alinea para darle sentido a todos los acontecimientos de la vida en las diferentes etapas.

  • Etapa prenatal (desde la concepción hasta el nacimiento)
  • Nacimiento (donde se genera una nueva vida)
  • Primera infancia (desde el nacimiento hasta los 3 años de vida aproximadamente)
  • Primera niñez (de los 3 a los 6 años)
  • Niñez media (de los 6 a los 8 años)
  • Niñez tardía (de los 9 a los 11 años)
  • Adolescencia (normalmente entre los 12 a los 20 años)
  • Juventud (de los 20 a los 35 años)
  • Mediana edad (de los 35 a los 50 años)
  • Madurez (de los 50 a los 80 años)
  • Adultez tardía (de los 80 hasta la muerte)
  • Muerte

El tiempo, las diferentes etapas… todas ellas las utilizamos para ordenar no solo nuestra línea de vida, sino también el día a día, los horarios, los acontecimientos a corto, mediano y largo plazo… y como no, nuestro pasado que se ha ido formateando para construirnos en este presente.

 

HAY DIFERENTES TIPOS DE TIEMPO

El tiempo cronológico que nos permite determinar una época, una edad, una hora. Un tiempo que permite ralentizar o acelerar los acontecimientos vividos. Permite organizar para gestionar desde la consciencia.

El tiempo biológico, aquel que nos habla de ritmo, este ritmo de evolución, de crecimiento o madurez, que para cada persona es de manera diferente en todas sus formas.

El tiempo psicológico, siendo este un constructo de la mente reflejado en el orden cronológico, el ritmo y su duración. Cada persona lo vive y siente de manera diferente.

Un tiempo que no solo está regulado por la mente, sino también por el sentir de las emociones y las sensaciones corporales.

En ocasiones, la suma de todo ello se entreteje condicionando la realidad de la persona según el contexto, la cultura, las costumbres y las estructuras mentales. Aquí también influye el estado de ánimo, la disposición de la persona y todos los estímulos externos que le acompañan.

 

TIEMPO CRONOS Y KAIRÓS

En la mitología griega, había una diferenciación entre ambos tiempos.

Cronos se identifica con el tiempo lineal, el tiempo limitado, el que intentamos retener. Mientras que Kairós, es un lapso de tiempo diferente al habitual, es el justo momento donde algo importante sucede, el que nos permite tomar consciencia del preciso momento sintiendo e integrando las emociones y las sensaciones corporales en cada célula del cuerpo. Un tiempo imposible de medir con un cronómetro ya que su duración depende de la misma consciencia, el momento, la intensidad con la que se vive y se siente, y todo el contexto que rodea la situación.

El tiempo Cronos nos permite poner orden y poder organizar la propia vida, mientras que el tiempo Kairós nos habla con claridad de intensidad, de sensaciones, de vivir el momento, de sentirnos vivos pudiendo ser observadores de emociones más profundas.

 

LA DESCODIFICACIÓN BIOLÓGICA Y EL TIEMPO

Hoy comparto la visión desde la Descodificación Biológica, donde la glándula tiroides está estrechamente relacionada con el tiempo.

Dentro de la sintomatología que la persona acusa frente a la glándula tiroides en el sistema endocrino o glandular, junto a la participación del sistema nervioso, sabemos que ambos sistemas interactúan y se regulan entre sí controlando la coordinación interna del cuerpo.

Desde la terapia de Descodificación biológica buscamos el momento puntual vivido con intensidad, de manera inesperada y en soledad, identificando el conflicto que generó el síntoma.

Buscamos el momento en este tiempo lineal o biológico donde hay una sensación de no poder sentirse suficientemente rápido en la acción y de no conseguir el objetivo de manera eficaz. De querer liberarse y no poder. De sentir que no se tiene el tiempo suficiente para hacerlo todo. De no conseguir adelantarnos a los acontecimientos. De actuar de prisa y rápido.

Sea cual sea el conflicto que hayas vivido o estés viviendo referente al tiempo, el que te genera en el cuerpo la sensación de que la situación se te escapa de las manos, o que el tiempo pasa demasiado lento….

Recuerda que hay opciones de reescribir la misma historia a través del trabajo con las sensaciones corporales. Tu propio sentir.

Para el inconsciente el tiempo siempre transcurre en presente, lo cual te permite volver al conflicto original y desde mi acompañamiento poder permitirte conectar con tu interior, y sentirlo de manera diferente.

Te invito a que permitas y te des la oportunidad de escuchar tu interior a través de tu cuerpo. Este cuerpo que necesita observarse, sentir, reconocer y expresar lo que sucede en su profundidad.

Si tienes alguna duda sobre este tema, no tienes más que ponerte en contacto conmigo y encantada te responderé.

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: VIVIANA ANDREA ALTHAUS PERALTA.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a SITEGROUND que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Viviana Althaus
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.